Las varas
de bambú deben cortarse por encima del primer nudo del tallo, a nivel del
suelo; se recomienda hacerlo anualmente después de los tres a cinco años de
plantados, con el fin de mantener la actividad de la planta. También
es recomendable realizar el corte en luna menguante en noches de mayor oscuridad,
entre la media noche y la madrugada; esto se puede realizar en una época seca
o fría que es más recomendable.
1) Avinagrado o curado: Después del corte,
hay que dejar las cañas de 15 a 20 días dentro del correspondiente plantón, en
el sitio de corte. Las cañas deben mantenerse verticales para que se escurran y
no se deformen, con el fin de que la savia baje, y evitar así el ataque de
plagas.
2) Transporte: se debe
tener mucho cuidado al transportar las cañas al sitio de inmunización, evitando
los impactos y procurando no tirarlas para que no se produzcan daños como
rajaduras, huecos o deformaciones.
3) Limpieza: Antes de la
inmunización es muy conveniente limpiar con cepillo o lavar con agua las cañas
para quitarles el polvo, con el objetivo de no contaminar el líquido
inmunizante y para que su superficie sea más uniforme. Se puede lavar a la caña
con cal.
4) Perforación: Se deben
perforar estas previamente, a todo lo largo, con una varilla mayor de 12 mm
para que atraviese todos los nudos y pueda penetrar en toda su longitud el
líquido inmunizante.
5) Secado: Cuando se
retiran las cañas de la solución inmunizante deben permanecer verticalmente
para que escurran bien. Se dejan secar al sol hasta que se pongan de color
amarillento.
6) Conservación y preservación:
Se les limpia con virutas y se les aplica: Aceite de linaza con trementina y
luego cera con alquitrán para protegerlas contra el blanqueamiento producido
por la luz ultravioleta.
7) Almacenamiento: Una
vez secas las cañas se deben almacenar, bien organizadas, en un sitio seco y
cubierto para protegerlas de la intemperie.
Sin duda las Placas Decorativas de polvo de bambu son de excelente calidad, muy buena informacion
ResponderEliminar