Construcciones
de edificaciones.
Techos de viviendas como vigas
Se puede hacer paredes divisorias,
cielos falsos, closets, muebles, lámparas, puertas, ventanas, cortinas y
elementos decorativos.
El bambú se puede usar también
como elementos verticales estructurales en forma de columnas.
El esfuerzo de vigas de concreto con bambú no
impide la fisuración o resquebrajadura del concreto bajo cargas que excedan a
aquella que pueda esperarse sea soportada por elementos de concreto sin armar,
de las mismas dimensiones. También aumenta la carga de rotura total considerablemente
por encima de la que pueden esperarse del concreto sin armar de las mismas
dimensiones.
Los elementos de concreto reforzado con bambú
seco, tratados a brocha con una emulsión asfáltica, permiten mayores
capacidades de carga que iguales secciones en las cuales el refuerzo de bambú
estuviese seco sin tratar o sin estacionar.
Juntas permanentes
El uso del bambú en construcciones
permanentes necesita juntas que puedan transportar las fuerzas de presion y
tensión de una parte a otra sin causar mayores deformaciones, generalmente las
juntas son los puntos más débiles y fallas, que se han producido bajo las grandes
fuerzas, han sido causadas por la hendidura.
Agrícola
En el medio rural el bambú puede
sustituir a otros materiales, reduciendo los costos y evitando el uso de
maderas de más lento crecimiento. Se puede usar en la fabricación de tubería
para conducción de agua para cultivos, vallas para hacer corrales, viveros,
jaulas, cercos, puentes peatonales, muros de contención, escaleras, cañas para
pescar, sostén de cultivos como tomates y frijoles. Para fijar aros para
recolectar frutas, en la fabricación de jaulas para abejas y otros elementos
del apiario, para sostener redes protectoras de peces, entre otros usos. Se
pueden fabricar junto con cemento y arena pilas para recolectar agua, postes
para alumbrado y comederos para animales.
-Industria
-Al bambú en otros países se lo
utiliza como combustible.
-Como una
fuente de abastecimiento para plantas generadoras de energía eléctrica, en gran
escala
-Fabricación
de papel, muebles.
-Artesanías.
-Medicina
-Cultivos
de sombra.
-Forestación.